Sobre Nosotros

Perfiles de Funcionarios

SOBRE NOSOTROS

PERFILES DE FUNCIONARIOS

Imprimir
Correo Electrónico

Perfiles de funcionarios donde se presente una semblanza o bosquejo biográfico de los funcionarios de la embajada.

Este contenido debe ser completado por la Embajada.

Funcionario

Cargo del Funcionario

Funcionario

Cargo del Funcionario

Funcionario

Cargo del Funcionario

Perfiles de Funcionarios Read More »

Marco Legal

SOBRE NOSOTROS

MARCO LEGAL

Imprimir
Correo Electrónico

Las misiones diplomáticas de la República Dominicana se rigen por la Ley No. 630-16 del 28 de julio del año 2016, sobre el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Dominicana. Las políticas de relaciones exteriores de la República están dirigidas por el presidente de la República Dominicana y mediante su Ministerio de Relaciones Exteriores. Tienen como objetivo, apoyar a través y en coordinación sistemática de los principios fundamentales de la política exterior de la República Dominicana, la dirección y supervisión de las misiones diplomáticas y servicios consulares, así como la gestión de asuntos inherentes al Ministerio.

Servicio exterior diplomático

Las misiones diplomáticas de la República Dominicana mantienen relaciones cordiales con los Estados y las organizaciones internacionales acreditadas, para garantizar la dignidad y el prestigio de la nación; así como defender y dar a conocer sus derechos e intereses. Siempre de acuerdo con los principios políticos, económicos y sociales consagrados por el pueblo dominicano en la Constitución de la República.

Marco Legal Read More »

Embajador

SOBRE NOSOTROS

EMBAJADOR

Imprimir
Correo Electrónico

Olivio A. Fermín

Embajador Extraordinario y Plenipotenciario

El Señor Olivio A. Fermín es diplomático de carrera con más de treinta años de servicio al Estado dominicano, especializado en diplomacia multilateral y gestión institucional. Actualmente se desempeña como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República Dominicana ante el Estado de Israel.

Antes de su designación en Israel, el Embajador Fermín representó a la República Dominicana ante la Organización de las Naciones Unidas, donde ocupó diversos cargos de alta responsabilidad. Fue electo por la Asamblea General como miembro a la Comisión Consultiva en Asuntos Administrativos y de Presupuesto (ACABQ), órgano encargado del análisis técnico de las operaciones financieras y presupuestarias del sistema de las Naciones Unidas. En este rol, participó activamente en procesos presupuestarios de operaciones de mantenimiento de la paz, Tribunales Internacionales de Justicia y las Agencias y Programas, realizando además visitas en el terreno a distintas regiones del mundo.

Durante más de dos décadas integró la delegación dominicana ante la Quinta Comisión de la Asamblea General de la ONU, especializada en temas administrativos y presupuestarios. En dicho espacio, facilitó el consenso para la adopción de resoluciones claves en materia de reforma de gestión, presupuesto, recursos humanos y financiamiento de las operaciones de mantenimiento de la paz. También se desempeñó como Vicepresidente de la Comisión y fue responsable de la coordinación regional en el marco de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y el Grupo de Río.

El Embajador Fermín es licenciado en Ciencias Políticas con concentración en Relaciones Internacionales de York College of the City University of New York, y ha complementado su formación con estudios en otras universidades, asociaciones público-privadas. Es bilingüe en español e inglés, y posee conocimientos avanzados de francés.

Como Embajador ante el Estado de Israel, el señor Olivio A. Fermín reafirma su compromiso con el fortalecimiento de las relaciones diplomáticas bilaterales, promoviendo el diálogo político, la cooperación técnica y el desarrollo de iniciativas conjuntas que contribuyan al bienestar y progreso de ambas naciones.

Embajador Read More »

Historia

SOBRE NOSOTROS

HISTORIA

Imprimir
Correo Electrónico

Los primeros judíos en la República Dominicana llegaron como resultado de una política española del siglo XVI de enviar judeoconverso (judíos convertidos al cristianismo como resultado de la inquisición) a la ciudad de Santo Domingo. De hecho, algunos historiadores creen que, durante el período colonial, casi la mayoría de las personas que vivían en Santo Domingo eran conversos.

Cuando La Española, la isla en la que se encuentra la República Dominicana, se dividió entre España al este y Francia al oeste, la mayoría de los judíos se asentaron en el lado español, lo que luego se convirtió en la República Dominicana. Entre 1781 y 1785, varios judíos llegaron a Santo Domingo desde la isla holandesa de San Eustaquio, otros llegaron de Curazao, St. Thomas y Jamaica durante la ocupación francesa. La mayoría de estos inmigrantes mantuvieron su ciudadanía extranjera como ciudadanos holandeses, británicos o daneses.

Aunque no se estableció ninguna comunidad organizada durante el período de ocupación haitiana (1822 a 1844), los judíos de Santo Domingo prosperaron y vivieron en las ciudades de Santo Domingo, Puerto Plata, Monte Cristi, La Vega y San Pedro de Macorís. La mayoría trabajaba como exportadores de tabaco, madera y joyería. Los judíos fueron recibidos calurosamente por la población local y considerados patrióticos y productivos. Los hijos de la mayoría de estos inmigrantes finalmente se asimilaron casi por completo a la población local y sus descendientes se encontraban entre las figuras más destacadas de la historia de la República Dominicana, incluido el presidente Francisco Henríquez y Carvajal.

Surgió una política de inmigración abierta por parte de la República Dominicana a favor de la inmigración de los judíos, que hizo que su población judía aumentara constantemente durante los años anteriores y durante la Segunda Guerra Mundial. En vísperas de la Segunda Guerra Mundial había 40 judíos en la República Dominicana y, en 1947, un total de 705 judíos habían llegado a la República Dominicana. Aunque el proyecto tenía como objetivo promover el desarrollo agrícola, pocos de los inmigrantes judíos se inclinaban por la agricultura. De hecho, de los 373 judíos que vivían en Sosúa en julio de 1947, sólo 166 se dedicaban a la agricultura. El resto trabajó como empresarios y artesanos. El número de judíos conocidos en la República Dominicana alcanzó un máximo de mil, pero comenzó a decrecer en los años de la posguerra, debido a la emigración.

Hubo dificultades burocráticas en las naciones de donde provenían los judíos, tanto los países de origen, como aquellos que debían servir de puntos de tránsito, anudaron con la lentitud con la que las instituciones encargadas de realizar el proyecto lo implementaran por completo. Entre 1940 y 1942, debido a causa de la guerra no continuaron llegando más judíos; menos de 500 personas lograron establecerse en el país. Después de la guerra llegaron algunas familias procedentes de Shangai, adonde varios miles de judíos habían quedado retenidos durante el conflicto bélico. En 1947, un total de 705 personas habían pasado por Sosúa, en la región al Norte del país en la que en aquel entonces presidente, Sr. Rafael Leonidas Trujillo vendió 22,230 tareas de tierra para ese fin.

Sin embargo, paralelamente con lo anterior, cabe señalar que entre 1939 y 1942 la República Dominicana expidió algo más de 5,000 visas a judíos con lo que, aunque éstos nunca llegaron a sus tierras, les ayudó a sus beneficiarios a escapar del Holocausto.

La comunidad judía dominicana actual es bastante pequeña y concentrada, resultado de décadas de emigración y asimilación. A pesar de estas tendencias, los judíos en la República Dominicana pueden practicar su religión libre y abiertamente.

Historia Read More »

¿Quiénes Somos?

SOBRE NOSOTROS

¿QUIÉNES SOMOS?

Imprimir
Correo Electrónico

La Embajada de la República Dominicana en el Estado de Israel es la representación diplomática en el extranjero del Gobierno de la República Dominicana y se rige bajo la dependencia del Ministerio de Relaciones Exteriores Dominicano. Con la función principal de mantener y fomentar las relaciones políticas, económica, comerciales y culturales de la República Dominicana; asimismo como la protección de los intereses del Estado dominicano y de sus nacionales, conforme al derecho internacional.

Dentro de las diferentes secciones que componen la misión diplomática, se encuentran las siguientes:

Asuntos políticos

Fomentar las relaciones internacionales productivas e integrales que contemplen las dimensiones políticas mediante la elaboración y desarrollo de planes, y programas de impacto político y social, que incidan en el fortalecimiento de las relaciones bilaterales, en cumplimiento de la política exterior del Estado dominicano.

Económicos, cooperación bilateral e integración

Promover y gestionar los mejores escenarios de integración, oferta y recepción de cooperación con la República Dominicana, identificando y capitalizando aquellas sectoriales y oportunidades necesarias para el desarrollo social del país, en armonía con la Estrategia Nacional de Desarrollo y en coordinación con las demás instancias gubernamentales competentes.

Comercial, inversión y turismo

Establecer relaciones económicas, comerciales y de inversión ampliada, consolidada con países y bloques de interés estratégico relativas a la promoción del comercio, las exportaciones, turismo, negociaciones comerciales, así como la atracción de la inversión extranjera.

Cultural y educativo

Fomentar y promover la cultura e identidad nacional de las comunidades dominicanas en el exterior y el país, a través de la promoción de los valores nacionales, los símbolos patrios y las manifestaciones culturales distintivas de la sociedad y el pueblo dominicano.

Comunicación y prensa

Proponer de conformidad con el jefe de Misión y la Dirección de Comunicación de Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Dominicana (MIREX), la política comunicacional a desarrollarse en el Estado de Israel con la finalidad de difundir los valores nacionales en todos los aspectos y en defensa de los intereses de la República Dominicana.

MISIÓN, VISIÓN Y VALORES
Misión

Implementar una Política de Relaciones Exteriores activa que vincule la agenda nacional de desarrollo con el contexto internacional, en beneficio de los intereses de la República Dominicana.

Visión

Ser una institución abierta, eficiente y transparente; impulsora de la integración de la República Dominicana en la región y el mundo, siempre ejerciendo un liderazgo constructivo y responsable, en favor del desarrollo de la República Dominicana.

Valores

Eficacia: hacemos un uso eficiente de nuestras capacidades humanas, materiales, tecnológicas y financieras para dotar al país de un ejercicio diplomático y consular efectivo que permita atender los desafíos del nuevo entorno mundial.

Transparencia: actuamos con integridad y honestidad en el manejo de los recursos institucionales, apegados al marco normativo de la administración pública y de los mecanismos de control para la rendición de cuentas.

Solidaridad: asumimos la colaboración, la unión y el trabajo en equipo, como prácticas cotidianas que faciliten el alcance de las metas institucionales.

Lealtad: estamos comprometidos con los intereses nacionales e institucionales, aportando lo mejor de nuestro equipo para el logro de los objetivos de desarrollo de la República Dominicana.

¿Quiénes Somos? Read More »